top of page

La Falda es una ciudad de la provincia de Córdoba, ubicada a 78 km de la ciudad de Córdoba y a 800 km de Buenos Aires. En el 2001 (Censo INDEC), la población ya era de 15.112 habitantes.

Se encuentra al pie de dos cerros (Cerro El Cuadrado y Cerro La Banderita) integrantes del cordón montañoso denominado Sierras Chicas.



Hasta inicios del siglo XX el sitio en donde se encuentra actualmente la ciudad de La Falda correspondía a la estancia La Sulema llamada así en homenaje Zulema Laprida la esposa del entonces propietario de estas tierras, el célebre médico y abogado con vocación de ingeniero Juan Bialet Massé, poco tiempo después surgiría la población al llegar el ferrocarril, durante las primeras décadas del siglo XX tomó renombre el antiguo hotel llamado Eden. El Hotel Edén dio vida y origen no sólo al turismo en la zona, sino que dio vida a la mismísima ciudad de la Falda, ya que se construye en terrenos de los dueños del hotel.

El hotel Edén.
Su primer dueño fue Roberto Bahlke que compró miles de hectáreas en la zona en el año 1892 y comenzó la construcción del hotel que se inauguró en el año 1898. Pero su mejoramiento llego de la mano de los hermanos alemanes Walter y Bruno Eichhorn cuando lo compran en el año 1912.
Sus 100 habitaciones, golf, jardines con plantas traídas de distintos lugares del mundo y sus visitas de la alta sociedad mundial de la época, crearon un misticismo alrededor del hotel e impulsó la creación de La Falda. En el hotel se realizaban grandes banquetes, impulsó el turismo en el Valle de Punilla, atraía prensa y dinero de varias familias Argentina y extranjeras para invertir en distintas acciones sociales. Una de las inversiones de los hermanos Eichhorn fue en Adolf Hitler a quien apoyaron desde el inicio de su movimiento y hasta le habían preparado un plan de escape de la Segunda Guerra Mundial.
Es inquietante la historia de apoyo a Hitler, pero las historias y documentos afirman que durante unos años el hotel fue un ateneo alemán. Hubo varios dueños del hotel, pero su auge durante la primera mitad del Siglo XX. Luego de la guerra el hotel el gobierno argentino incautó el hotel y lo transformó en una prisión para alemanes y japoneses en distintos años. El Hotel Eden hospedó a personalidades tales como Rubén Darío, Figueroa Alcorta, Julio A. Roca, Camille Saint-Saëns entre otros.
En 1914 se habilita la estafeta postal, precursora del correo. El municipio se crea en 1934, y fue su primer intendente el Ing. Jorge Copello. El 6 de Diciembre de 1969 se le confiere a la Villa La Falda, el carácter de ciudad



La ciudad posee numerosos atractivos: comenzando por su agradable microclima; considerado hace algunos años como el "Tercer Mejor Clima del Mundo"; antiguos bosques naturales e implantados a inicios de s XX (estos últimos con árboles procedentes de Europa central y mediterránea: robles, encinas, pinos, cipreses, abetos etc.)

Hermosas vistas panorámicas, y el atractivo del salto de las Siete Cascadas cercano al lago del embalse construido sobre el Río Grande de Punilla, en el que se pueden practicar deportes náuticos y pesca deportiva.

La ciudad posee varios parques y paseos entre los que se destacan el Parque Puma y el de La Cancha de Golf.
Por otra parte el municipio ha favorecido y favorece actividades culturales variadas (en ciertas ocasiones se realizan en la ciudad de La Falda importantes recitales de rock). Además de una muy buena infraestrucutura hotelera, se encuentran numerosos locales de comidas, campings, balnearios y clubes nocturnos.


 





La FaldaPunilla​

tanti valle de punilla

Geo

Donde la Naturaleza es parte de uno

turismo

www.

.gov.ar

  • s-facebook
  • s-tbird

TurismoenPunilla

bottom of page